Soy Alexandra Barrera Veloza, médico de profesión la cual amo profundamente y apasionada por la culinaria. Nací en Colombia en una familia que siempre vivió y sintió la cocina como una manera de compartir amor, creo que la vida me dio un talento para cocinar y que fue moldeado a lo largo del camino por todos los integrantes de mi familia; cuando preparo algo, siento que honro algún miembro de mi clan familiar y que permanecen vivos en mi sus costumbres.
Agradezco inmensamente la oportunidad de estudiar una carrera con la que puedo mejorar vidas, salvar muchas más, una profesión que me permitió aprender a escuchar al otro, aprender lo bonito de la empatía, lo importante de la ayuda comunitaria y lo hermoso de la gratitud verdadera. Desde el año 2014 tuve la oportunidad de conocer esa otra cara de la medicina, la parte que hace mucho tiempo dejamos atrás y esa que nos dice lo acertados que eran nuestros ancestros en sus intervenciones para curar, lo que me llevo a entender que gran parte de una buena medicina está en el plato que tienes frente a ti.
Desde ese momento empieza a cambiar mi perspectiva hacia la comida, viendo en cada plato un mundo, una cultura, una oportunidad de nutrir nuestro cuerpo y una forma de dar amor a las personas que lo comen, fue desde entonces que disfrutaba aún más cada que preparaba algo. Empecé a entender que esa solución que buscamos en las farmacias, la podemos tener en nuestra cocina. Dadas estas explicaciones paso a decirte que disfruto preparando todo tipo de alimentos, pero que mi reto y preferencia es la culinaria saludable, porque sé que de esta manera estoy aportando además de amor en cada plato, bienestar para quienes lo comen.
Entonces es por lo que surge el nombre de este blog: Medicina y Cocina dos palabras que riman (dos palabras que riman porque eso dicen mis hijos de 6 y 5 años cada que escuchan palabras que lo hacen), en este caso más que una rima, son palabras sincronizadas entre sí y que se complementan la una a la otra, conjunto de letras que pueden hacer de tu vida un desierto o un oasis. Desde que entendí esto he estado buscando siempre una versión saludable para esas recetas tradicionales, para crear nuevas que no pensábamos posibles y seguir disfrutando de lo real, básico y extraordinario de la cocina.
Creo firmemente que no se trata de castigarnos y sufrir nuestra alimentación, todo cambio y ajuste dependen básicamente del momento de nuestras vidas, edad, enfermedades, estado financiero o emocional, todo esto tiene que ver a la hora de poner un plato en tu mesa. Unas veces debes ser más estricto que otras, pero soy fiel creyente de que lo importante es tener un balance y no una obsesión.
Para terminar lo que a mí se refiere no puedo dejar de lado esa parte deportista que siempre ha hecho parte de mi vida, esa parte que ha estado ahí de una otra manera desde el colegio, la universidad y despues como trabajadora, madre y esposa, tuve momentos que las prioridades me hicieron alejarme del deporte, pero ahora disfruto de poder correr e ir al gimnasio y les cuento soy como niña con juguete nuevo.
Para no hacer más larga esta historia resumo que tienen aquí una médico apasionada por la culinaria y enamorada del deporte. Por lo cual les aseguro que en este espacio encontraran siempre algo relacionado con estos temas.
Alexandra.
Me encanta cómo combinas la medicina, la cocina y el deporte en tu vida. Es inspirador ver cómo has encontrado una conexión tan profunda entre la salud y la alimentación. Tu enfoque en recetas saludables y tradicionales es algo que todos deberíamos considerar. Además, es admirable cómo has logrado integrar el deporte en tu rutina diaria, a pesar de las responsabilidades. ¿Cómo logras mantener el equilibrio entre estas tres pasiones en tu día a día?
Me parece fascinante cómo has logrado combinar tu pasión por la medicina, la cocina y el deporte en una sola vida. Es inspirador ver cómo has encontrado conexiones tan profundas entre la alimentación y la salud, algo que muchos olvidamos en el día a día. Me encanta la idea de buscar versiones saludables de recetas tradicionales, ¿cuál ha sido la más desafiante hasta ahora? También admiro que, a pesar de las prioridades que a veces nos alejan de lo que amamos, hayas retomado el deporte con tanta alegría. ¿Qué consejo le darías a alguien que quiere empezar a integrar estos tres aspectos en su vida? Definitivamente, este blog promete ser un espacio lleno de aprendizaje y motivación. ¡Gracias por compartir tu experiencia y pasión con nosotros! ¿Podrías hacer una sugerencia de receta saludable para alguien que recién comienza en este estilo de vida?